Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025
Nacional , 06 de Marzo de 2023
Puebla tiene un enorme potencial de litio
Puebla tiene un enorme potencial de litio
 
El estado de Puebla encabeza las perspectivas de litio de México, reveló un informe elaborado por dos ONG, con base en información del servicio geológico local, SGM.

No obstante, el único proyecto avanzado del país, Sonora, está en el estado de Sonora, y está a cargo de la firma china Ganfeng Lithium.

De las 17 áreas donde el SGM realizó prospecciones de litio entre septiembre de 2021 y diciembre de 2022, Puebla registró el mayor número de muestras con un total de 307 en 17 localidades, consigna un informe de Mining Watch Canadá y la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) publicado en febrero.

San Luis Potosí registró 282 muestreos, Oaxaca 256, Zacatecas 228 y Sonora 171, según datos del SGM citados en el análisis.

Del total de las muestras de Puebla, 7 se hicieron en roca y 300 en arcilla. En cambio, la mayoría de los muestreos efectuados en Oaxaca y Sonora se efectuaron en roca, con 133 y 94, respectivamente; mientras que los 52 hechos en Sinaloa fueron en roca.

El informe destaca que el litio se extrae principalmente de salmueras, rocas duras y rocas sedimentarias. Los yacimientos de litio en arcilla son más caros de explotar que los de salmuera, que existen sobre todo en Chile y Argentina.

INFORMACIÓN RESERVADA

“En caso de que este estudio [del SGM] identifique la existencia de yacimientos de litio económicamente viables para su extracción, el proceso implicaría solicitar asignaciones mineras para esas zonas, pasando a LitioMx la administración de la misma”, puntualizó la investigación.

La empresa estatal LitioMx se fundó el año pasado.

En agosto de 2021, la Secretaría de Hacienda aprobó 49,3 millones de pesos (US$2,72 millones) para un programa de inversión en litio hasta 2022, incluida la prospección.

El informe de las ONG sostiene que el SGM clasificó los resultados definitivos o parciales de las prospecciones de litio como "información reservada" durante cinco años. No obstante, el servicio señaló que "en todos los yacimientos se identificaron sedimentos internos de arcilla", a la pregunta sobre los tipos de depósitos.