Hoy es Martes 29 de Abril de 2025
Nacional , 22 de Abril de 2025
Mineras en México reportan sólida producción el 1T
Mineras en México reportan sólida producción el 1T
 
Diversas mineras con operaciones en México lograron una sólida producción en el primer trimestre. Algunas cumplieron sus proyecciones y otras incluso batieron un récord.

Orla Mining

La compañía con sede en Vancouver, logró una producción trimestral récord con contribuciones de Camino Rojo en México y Musselwhite en Canadá.

Camino Rojo está en camino de alcanzar la proyección anual de 110.000-120.000 onzas de oro tras el trimestre. La proyección actualizada para 2025, que incluye a la mina Musselwhite, se conocerá el 2T25, según informó Orla Mining en su informe trimestral.

Camino Rojo, en el estado de Zacatecas, reportó 1,9 millones de toneladas (Mt) de mena y 2,8 Mt de estériles, con una relación de desmonte implícita de 1:48. Orla indicó que las operaciones acopiaron 18.400 t/d con una ley promedio de oro de 0,78 g/t, lo cual se ajusta al plan de la mina.

En 2024, Orla extrajo 136.748 oz de oro, dentro del rango superior de su proyección de 130.000-140.000 oz.

"El año pasado fue crucial para Orla al lograr una producción récord en Camino Rojo e incorporar la mina Musselwhite, que expandió nuestra presencia en Canadá. Si bien se proporcionarán pronósticos detallados en el 2T, la adición de la producción de Musselwhite duplicaría con creces el volumen de 2024. Tenemos la intención de seguir invirtiendo en crecimiento y exploración en toda nuestra cartera", señaló el CEO Jason Simpson en un comunicado anterior.

GoGold Resources

GoGold Resources registró 555.479 oz de plata equivalente en su mina Parral, en el estado de Chihuahua, frente a las 375.745 oz del 2T24.

La cifra abarca 210.289 oz de plata, 3.279 oz de oro, 157 t de zinc y 117 t de cobre.

"Parral obtuvo una producción trimestral sólida y estable, con flujos de caja esperados similares a los del trimestre anterior", señaló el CEO Brad Langille en un comunicado. "Este flujo de caja generado por Parral nos permite financiar exploración extra en Los Ricos Sur mientras esperamos nuestro permiso de explotación".

"El financiamiento de capital que acabamos de cerrar y el sólido flujo de caja de Parral no solo fortalece nuestro balance para la próxima construcción en Los Ricos Sur, sino que nos brinda flexibilidad para avanzar en Los Ricos Norte y explorar zonas en torno a las reservas identificadas en nuestra mina a medida que nos acercamos a la fase de ejecución en Los Ricos Sur. Creemos que este plan generará, en última instancia, la mayor creación de valor para la compañía", agregó.

Torex Gold

Torex Gold Resources informó una producción trimestral de oro en línea con su plan anual y su primer concentrado de metal amarillo.

En el 1T25 reportó 59.630 oz de oro equivalente pagadero y 60.568 oz vendidas. La compañía está en camino de alcanzar la meta de producción anual pagadera de 400.000-450.000 oz.

"Conectamos con éxito los circuitos de flotación a la planta de procesamiento como parte del proyecto Media Luna, reiniciamos el molino según lo previsto, pusimos en funcionamiento la cinta transportadora en el túnel en Guajes y logramos la primera producción de concentrado de cobre rico en metales preciosos", señaló la CEO Jody Kuzenko al detallar los hitos trimestrales.

"Como se esperaba, el volumen de plata equivalente fue menor de lo habitual este trimestre, dado el período de conexión de cuatro semanas que comenzó el 18 de febrero. Tras el cierre del trimestre, comenzaron los envíos de concentrado y se reanudaron los de doré", agregó.

Kuzenko indicó que, desde la reanudación de operaciones, Torex se ha centrado en alcanzar las recuperaciones metalúrgicas nominales y los objetivos de calidad del concentrado, a la vez que aumenta gradualmente la producción en los circuitos de flotación. "Con el progreso hasta la fecha y según lo previsto, esperamos alcanzar la producción comercial en las próximas semanas".

"En Media Luna Subterránea, tanto el desarrollo como la delineación de cámaras avanzan según lo previsto. El ritmo de extracción se registra diariamente tras la puesta en servicio de la cinta transportadora en el túnel de Guajes, con un promedio de 4.096 t/d en lo que va abril. Con la finalización y puesta en servicio de la planta de pasta y el sistema de distribución de pasta previstos para el segundo trimestre, habrá un aumento sostenido del ritmo de extracción en Media Luna", indicó la ejecutiva. "Mantenemos el plan para alcanzar 7.500 t/d hacia mediados de 2026".

En El Limón Guajes Subterráneo, Kuzenko señaló que se espera que las tasas de procesamiento aumenten durante el año a medida que se pongan en producción más cámaras de barrenos profundos.

Endeavour Silver

Endeavour Silver, con sede en Vancouver, informó 1,9 millones de onzas (Moz) equivalentes de plata en el 1T25, lo que se condice con la proyección, y constó de 1,2 Moz de plata y 8.338 oz de oro.

El CEO Dan Dickson dijo que el resultado destaca la solidez de las operaciones y la atención al rendimiento. "Este impulso sostenido sienta una base sólida para los próximos trimestres, mientras perfeccionamos nuestro enfoque operativo y nos preparamos para poner a Terronera en producción".

La cifra consolidada de plata de Endeavour se mantuvo en línea con el plan y fue un 17 % inferior a la del 1T24. "El menor volumen de plata se debió a una disminución de 24 % en la producción argentífera de la mina Guanaceví y ello fue parcialmente compensada por un aumento de 53% en la producción de plata en la mina Bolañitos en comparación con el mismo trimestre de 2024".

La producción consolidada de oro fue menor en 18 % debido a que el aporte de Bolañitos bajó 28 % y el de Guanaceví en 3 %.

En el 1T25, el ritmo de procesamiento de Guanaceví disminuyó 11 % frente al 1T24, mientras que las leyes de plata bajaron 13 % y las de oro subieron 4 %. La producción de plata bajó 24 % y del oro, 3 %.

El procesamiento y las leyes de Guanaceví estuvieron acorde con el plan de la minera. El suministro por parte de terceros locales continuó complementando la producción de la mina y representó el 18% del tratamiento trimestral.

La tasa de procesamiento trimestral de Bolañitos se mantuvo en línea con la del 1T24, mientras que las leyes de plata subieron 60 %, lo que fue contrarrestado por una disminución de 26 % en las leyes de oro. La producción de plata fue un 53 % mayor que en 2024, mientras que la de oro fue un 28 % menor. "El procesamiento y las leyes de plata se ajustaron a lo proyectado, mientras que las leyes de oro fueron ligeramente inferiores. La variación en las leyes se debe a la extracción en diferentes puntos del yacimiento", indicó la empresa en un comunicado.

First Majestic Silver

First Majestic Silver informó una producción de oro y plata superior a la esperada gracias a su nueva adquisición, la mina de plata Cerro Los Gatos.

La compañía con sede en Vancouver detalló que el volumen extraído en el trimestre de sus minas subterráneas mexicanas (su 70% en Cerro Los Gatos, además de las operaciones de plata y oro Santa Elena, de plata y oro San Dimas y de plata La Encantada) aumentó 49 % a 7,7 Moz de plata, consistente en un récord de 3,7 Moz de plata, 36.469 oz de oro, 12,5 millones de libras (Mlb) de zinc (6.250t) y 7,5 Mlb de plomo.

Este repunte obedeció al incremento de 88 % en la producción consolidada atribuible de plata y de 1 % en el caso del oro.

El CEO Keith Neumeyer expresó optimismo para 2025. "Nuestro equipo continúa enfocándose en la producción segura en todas nuestras operaciones, y me complace ver otro desempeño récord en seguridad, combinado con una marca histórica en los volúmenes de plata este trimestre. Las operaciones en Cerro Los Gatos fueron excelentes durante el trimestre, y el distrito representa ahora casi el 30 % de la cartera de producción de la compañía", comentó.

"Los resultados del trimestre, a lo largo de un período intenso cerrando la adquisición de Gatos e integrando la operación Cerro Los Gatos a nuestro portafolio, demuestran verdaderamente la calidad del equipo de First Majestic", añadió.

El total incluye 1,4 Moz de producción atribuible a Cerro Los Gatos y un aumento de 17% en San Dimas, debido principalmente a mejoras operativas.