Exhorta Georgina Solorio agilizar trámites para impulsar proyectos mineros
La diputada Georgina Solorio, integrante de la Comisión de Asuntos Mineros, presentó un punto de acuerdo en el Congreso local exhortando a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a acelerar los trámites de evaluación de impacto ambiental correspondientes a proyectos mineros en el estado de Durango. Asimismo, la legisladora solicitó un informe detallado sobre el estado actual de dichos procedimientos.
En su discurso, Solorio destacó la relevancia de la minería como una actividad esencial para diversas industrias y como una fuente primordial de empleo y desarrollo económico en las regiones rurales de Durango. No obstante, expresó su preocupación por los obstáculos administrativos que enfrenta el sector, generando incertidumbre y posibles pérdidas de empleos.
La diputada señaló específicamente la dilación en los trámites de evaluación de impacto ambiental por parte de SEMARNAT, mencionando los casos de los proyectos Reducción, Potrero La Mesa y Mina Pierrot, impulsados por las empresas Helio Star y Minera Inde de Durango S.A. de C.V. Solorio enfatizó que estas demoras comprometen el desarrollo de los proyectos y afectan el bienestar de numerosas familias.
“Me dirijo a esta soberanía como integrante de la Comisión de Asuntos Mineros, pero también con la convicción de que la minería es una actividad esencial en nuestra vida cotidiana, presente en industrias tan diversas como la farmacéutica, la automotriz, la aeroespacial e incluso en objetos de uso diario como el celular o la pasta dental”, afirmó la diputada durante su intervención.
En el punto de acuerdo, también se exhorta a la Secretaría de Economía, a través de su Subsecretaría de Minería, a establecer canales de acompañamiento institucional para las empresas del sector. El objetivo de esta medida es brindar respaldo técnico y jurídico a las compañías mineras para asegurar el cumplimiento de un marco de sustentabilidad y legalidad.
Solorio reconoció los avances impulsados por el gobierno federal, como la reciente reforma minera que prioriza el uso responsable del agua, la consulta a comunidades y la transparencia. En este sentido, reafirmó su compromiso con la construcción de una minería más justa, responsable y humana.
“Pero también creo que es necesario actuar con eficacia, transparencia y sentido de urgencia. Como legisladores, debemos proteger los empleos, asegurar el desarrollo sustentable del sector y hacer valer nuestra voz ante las instituciones”, concluyó la diputada, subrayando la importancia de la minería para el presente y futuro de Durango.