Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025
Nacional , 11 de Mayo de 2015
Procesarán residuos minerales en Chihuahua
Procesarán residuos minerales en Chihuahua
 
Los pueblos mineros de Chihuahua, como Parral y Aquiles Serdán, que habían reducido de forma importante esta actividad económica, literalmente revivirán luego de que la semana pasada se finiquitó el convenio para que empresas de capital canadiense comiencen a aprovechar el metal que permanece encapsulado en los depósitos de metales de desechos, ante el descubrimiento de nuevas técnicas de aprovechamiento mediante químicos que reducen los costos de 100 millones a 7 millones de dólares, informó el secretario de Economía, Manuel Russek Valles.

Los montículos de residuos que se observan en los llamados "voladeros", que en Aquiles Serdán se ubican en los seccionales de Santo Domingo, San Antonio, Santa Eulalia y San Guillermo, serán sometidos a los procesos químicos y por lo tanto se extraerá principalmente plata, plomo y zinc. De igual forma en el caso de Parral, el Ayuntamiento firmó ya un acuerdo con la empresa Coansamex para aprovechar las 21 millones de toneladas de jales que también beneficiarán plata.

Todo el proceso para el aprovechamiento de los metales requerirá evidentemente de la contratación de más mano de obra, de cadenas de proveeduría, de transportes, del servicio de restaurantes, hoteles, tiendas de conveniencia, etcétera.

"Estamos hablando de un adelanto que la ciencia hoy permite, con lo que podremos revivir a los municipios que durante más años han tenido presencia de actividad minera", indicó el funcionario. Los trabajos ya están iniciados y hoy se enfocan en determinar cuáles son los puntos más antiguos en los que hubo actividad minera para prácticamente escurrirles los metales con mayores porcentajes de ganancia.

Las 3 principales regiones donde se extrae metal

Juárez

Productor de oro, plata, plomo, zinc y cobre. Los tipos de yacimientos presentes son: veta, manto, skarin, diseminado y brecha. Los principales distritos mineros son: Los Lamentos, Samalayuca, Los Muertos, Klondike, San Juan, El Soldado y San Ignacio en 1898

Casas Grandes

Productor de oro, plata, plomo, zinc, cobre, molibdeno, manganeso. Los tipos de yacimientos presentes son: veta, manto y chimenea. Los principales distritos mineros son: Bismark, Sabinal, San Pedro, Corralitos, Nopalera.

Ojinaga

Productor de plata, plomo, zinc, cobre. Los tipos de yacimientos presentes son: veta, manto, chimenea, brecha. Los principales distritos mineros son: Sierra Azul, 2000, febrero


HISTORIA DE CHIHUAHUA ESTÁ LIGADA A LAS MINAS:

Todos conocemos a un minero o tenemos uno en la familia

"La historia de Chihuahua está íntimamente ligada a la de la minería, esta actividad siempre ha estado con nosotros y ha dado la cara en los tiempos malos y en los peores, se da en los lugares más inhóspitos y da orgullo e identidad a los chihuahuenses, porque todos conocemos a un minero o tenemos uno en nuestras familias", señaló Luis Alba Solís.

Añadió, "el descubrimiento del estado, si nos vamos al análisis de la historia fue por la minería y desde entonces hemos tenido la actividad minera, no son ni la ganadería ni la agricultura tan definitorias como lo ha sido la ganadería para nuestros estado", señaló.

Destacó que se trata de la industria de "La Esperanza", pues florece en los lugares más inhóspitos a donde llevan riqueza, "que si no fuera por ellos serían pueblos fantasmas". "Gran parte del desarrollo de la entidad se ha dado entorno a la actividad minera, se han abierto carreteras, se ha llevado luz y esos servicios tan básicos para mejorar la calidad de vida, gracias a las minas".

Recordó que en Batopilas las lámparas de petróleo y los fogones dejaron de ser tan indispensables, luego de que fue el primer municipio, después del DF, en contar con este servicio.


MUJERES EMPIEZAN A DESTACAR RAPIDAMENTE EN ESTA DÍFICIL LABOR: FUERON ESTIGMATIZADAS POR MUCHOS AÑOS

Durante muchos años el desempeño de la mujer en el campo laboral fue estigmatizado y hasta subestimado. Hoy, la figura de la mujer ha cobrado la importancia que se le había negado al punto de hacerse presente en todos los sectores productivos de la sociedad y la industria minera no podía ser la excepción.

Nos hemos dado a la tarea de conocer y reconocer de cerca las actividades que estas mujeres comprometidas desempeñan dentro del sector y las oportunidades que diferentes empresas han creado para impulsar la equidad de género dentro de la minería. GOLD CORP: Creando empatía y desarrollo En Gold Corp hacer crecer a la gente es una prioridad corporativa.

Preocupados por la inclusión de la mujer en la industria minera y el bienestar de su personal, implementaron el programa creando oportunidades para desarrollar el potencial de las mujeres de Gold Corp. Este programa está diseñado para atraer a las trabajadoras de todos los niveles de la compañía y crear integración, crecimiento y empatía laboral.

Creando oportunidades refuerza las habilidades de las mujeres para entender las oportunidades de desarrollo profesional dentro de la compañía, desarrollar la confianza en sí mismas y su valor, crear alianzas sólidas con sus compañeras de trabajo y con las comunidades donde opera la compañía, y recibir reconocimientos por sus contribuciones dentro de la empresa.

La parte central del programa consiste en seis módulos presentados por y para las mujeres de Goldcorp y para las mujeres de Cold Corp. Estos módulos brindan aprendizaje en las áreas como la creación de autoestima, "Atreverse a soñar", escoger "Tomar el escenario", liberar el poder de su voz, creación del "Guión de un líder" y de lograr la presencia de un líder.

Cuando las mujeres se reúnen para atender a los seis módulos, ellas forman una red de comunicación y establecen amistades que perduran mucho más allá del programa. Estas redes de comunicación les permiten conocer a otras mujeres dentro de la compañía y compartir experiencias y caminos hacia el éxito.

Durante el programa, las mujeres tienen como mentora a una colega de Goldcorp, quien se encarga de guiar al grupo a través del proceso de aprendizaje. Todas las mujeres de Goldcorp pueden participar sin importar su nivel jerárquico. "Goldcorp está comprometida a la diversidad y a la inclusión. Peñoles, pionera en la contratación de mujeres.

Peñoles no sólo ha incorporado a las mujeres en la industria minera de México, también ha impulsado la profesionalización y capacitación de sus trabajadoras. Fue la primera empresa en sumar mujeres a su estructura, con lo cual contribuyó a generar un cambio radical en la cultura laboral en el sector.

La incursión de las mujeres en la minería ha sido tan importante para Peñoles que en su nuevo proyecto, la mina de Zinc Velardeña, que se localiza en la parte oriental del estado de Durango, en el municipio de Cuencamé, 20% del personal es femenino.

Otro ejemplo es la unidad La Herradura, en Sonora, donde todos los equipos de transporte de más de 120 toneladas son manejados por mujeres. Esta mina al norte del país fue la primera en incorporar a las mujeres en su plantilla laboral.


FUENTE: oem.com.mx/elheraldodechihuahua